Viejas historias de furtivos olvidados recoge una serie de relatos basados en hechos reales de aquellos hombres que vivieron en la España más profunda y olvidada del siglo XX. Furtivos por necesidad, no por vocación. Se movían entre sombras, sorteando la miseria, el monte y a la Guardia Civil caminera, buscando en la caza una forma de esquivar el hambre.
Esta obra es la crónica de una España rural que se apaga, tejida con las voces de hombres que existieron realmente y cuyas historias aún humean como rescoldos bajo la ceniza del tiempo. No es un homenaje al furtivismo, sino a quienes encontraron en perdices, conejos, ciervos y jabalíes una arriesgada vía de escape a la necesidad.
Un libro de caza que combina historia, tradición y literatura rural. Ideal para quienes disfrutan de las narraciones cinegéticas y buscan comprender el vínculo entre el hombre y el monte. Una lectura emocionante para cualquier aficionado al mundo cinegético y un regalo original para un cazador.
Viejas historias de furtivos olvidados: un libro imprescindible para cazadores
Esta obra no solo revive la memoria de los viejos furtivos, también invita a reflexionar sobre el valor de la tradición, la supervivencia y la cultura cinegética en la identidad rural española. Cada relato transporta al lector al corazón del monte, entre encinas, lluvia y silencio, donde la vida y la caza se confundían con la necesidad. Cada historia tiene un protagonista diferente, hombres y mujeres que sin conocerse, tenían una cosa en común para cazar: el hambre. Es un libro de recuerdos y emociones que conecta a las nuevas generaciones con la dureza y la sabiduría de la España rural del siglo XX. Una obra que atrapará tanto a los apasionados de la caza como a quienes buscan un testimonio humano, real y conmovedor de nuestro pasado reciente.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.